
Gestión Ambiental Portuaria
En la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), estamos comprometidos con una gestión moderna y sostenible. Como parte de nuestra estrategia institucional, aplicamos acciones para minimizar los impactos sociales y ambientales de las operaciones portuarias, en cumplimiento con normativas nacionales e internacionales.
Objetivo
Transformar la infraestructura portuaria del país en puertos verdes, promoviendo mejores prácticas en los ámbitos económico, social y ambiental.
📘 Documentos Clave

Libro Verde de COCATRAM
Guía fundamental para la gestión ambiental portuaria con prácticas sostenibles en la región.
📥 Ver / Descargar PDF📑 Políticas y Guías Institucionales
- Comité de sostenibilidad. [Ver documento]
- Plan de protección y cuidado del medio ambiente. [Ver documento]
- Gestión de incidencias ambientales y sociales en los puertos. [Ver documento]
📜 Marco Regulatorio
Normativas clave que regulan la gestión ambiental portuaria en la República Dominicana:
- Constitución Dominicana
- Convenio de Estocolmo
- Acuerdo de París
- Convenio MARPOL
- Ley 64-00
- Ley 225-20
- Ley 120-99
- Ley 1-12 (END 2030)
- Normas de Calidad del Aire
- Reglamento de Aceites Usados
🔗 Enlaces y Recursos
- Organización Marítima Internacional (OMI)
- Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM)
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
- Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR)
- Armada de la República Dominicana