🌱 Proyectos Ambientales
- Gestión de riesgos ambientales: capacitación del personal portuario ante emergencias.
- Puerto Verde: implementación de estándares sostenibles en puertos dominicanos.
- Infraestructura verde: proyectos de eficiencia energética en terminales.
⚓ Acciones en marcha
- Jornadas de reforestación (Octubre).
- Limpieza de playas (3er sábado de septiembre).
- Reciclaje con NUVI: contenedores amarillos para botellas plásticas en APORDOM.
- Portuaria Educa en las 3R: programas de concienciación ambiental en comunidades cercanas.
- Portuaria Reduce: campaña de uso responsable del agua.
🌍 Puerto Verde
La Autoridad Portuaria Dominicana se encuentra comprometida con el Medio Ambiente y con el uso responsable de nuestros recursos naturales.
Somos promotores en la recuperación de zonas a través de la implementación de proyectos de mejora.
El concepto de Puerto Verde pasa a ser un eje de importancia en nuestra gestión, sobre todo en el papel que pueden tomar los puertos a la hora de adaptar nuevas políticas sostenibles.
El futuro de la gestión depende del apoyo y el compromiso de todo el sector en responder a las necesidades del presente sin afectar a las generaciones futuras.
¿Qué es un Puerto Verde?
Un Puerto Verde es aquel que desarrolla su actividad teniendo en cuenta no solo el ámbito económico, sino también el medio ambiental y social.
Es decir, un puerto sostenible que realiza sus operaciones con el mínimo impacto posible al medio ambiente, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire, del agua, la reducción de ruidos y la gestión de residuos.
Además, un Puerto Verde incorpora características como el suministro eléctrico desde tierra a los barcos, incluyendo instalaciones de energía renovables y medidas de eficiencia energética.
Medidas para lograr este objetivo
A partir de la experiencia de varios puertos europeos, donde la legislación exige aplicar tecnologías que reduzcan la emisión de azufre y gases de efecto invernadero,
se plantea adoptar este tipo de técnicas y otras innovaciones en los puertos dominicanos.
Estas tecnologías se basan principalmente en la implantación del gas natural en los buques, así como en la instalación de sistemas de suministro eléctrico en puerto,
permitiendo que los barcos puedan mantener los motores apagados mientras permanecen atracados.
De este modo, se avanza hacia lo que se denomina Puertos Verdes, comprometidos con el desarrollo sostenible y la protección ambiental.
Acciones destacadas hacia un Puerto Verde
- Lavar los gases de emisión de los buques, de modo que los componentes indeseables queden separados por contacto con la superficie de un líquido.
- Utilizar motores GNL (Gas Natural Licuado) como alternativa natural al diésel en los buques comerciales.
Es un combustible más limpio, más económico y considerado un paso clave hacia la economía del hidrógeno.
Su uso puede generar ahorros de hasta un 30% en combustible, reducir emisiones, disminuir ruidos y mejorar la imagen ambiental de las navieras. - Implementar infraestructuras para suministro eléctrico desde tierra, de manera que los barcos atracados puedan apagar sus motores, reduciendo así emisiones y consumo de combustible.
- Impulsar barcos eléctricos, capaces de reducir el consumo de combustible en remolque, suministro y maniobras portuarias.
Por último, las energías renovables (como viento, sol o mareas) cobran cada vez más importancia en los Puertos Verdes,
aunque su aplicación debe ser evaluada cuidadosamente en cada caso según las características del puerto.