Logo Portuaria
Menú
Enlaces de interés
Portales

Gob.do
Gob.do
911
Sistema 9-1-1
3-1-1
3-1-1
Becas
Becas tu Futuro
Observatorio MAP
Observatorio MAP
Dominicana GOB
Dominicana GOB
CNCS
CNCS
IWF
Abuso Sexual Infantil en Línea
E-Tiket
E-Tiket
Mejora Regulatorio
Mejora Regulatorio
Instituciones

MIPRE
MIPRE
MAP
MAP
OGTIC
OGTIC
Ventanillas Unicas

Construcción
Construcción
Inversión
Inversión
Educación
Educación
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro Director
    • Miembros del Consejo
    • Organigrama
    • Plan Estratégico
    • Marco Legal
  • Servicios
  • Sistema Portuario Nacional
    • Listado de Puertos Comerciales Dominicanos
    • Tarifario IPC
    • Nuestros Puertos
    • Operaciones Portuaria
    • Fondeaderos
    • Terminales especializadas
    • Directorio Portuario
    • Marinas Administración del Estado
    • Comunidad Portuaria
      • Relación Puerto á Ciudad
      • Puerto Cultural
      • Portuaria Inclusiva
    • Seguridad Portuaria
      • CESEP
    • Itinerario de Buques
      • DP WORLD Caucedo
      • Amber Cove
    • Puerto Verde
    • Glosario
  • Tours Virtuales
    • San Pedro
    • Barahona
  • Transparencia
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Nuestro Director
    • Miembros del Consejo
    • Organigrama
    • Plan Estratégico
  • Servicios
  • Sistema Portuario Nacional
    • Listado de Puertos Comerciales Dominicanos
    • Tarifario IPC
    • Operaciones Portuaria
    • Fondeaderos
    • Terminales especializadas
    • Directorio Portuario
    • Marinas Administración del Estado
    • Comunidad Portuaria
      • Relación Puerto – Ciudad
      • Puerto Cultural
      • Portuaria Inclusiva
    • Seguridad Portuaria
      • CESEP
    • Itinerario de Buques
    • Puerto Verde
    • Glosario
  • Tours Virtuales
    • San Pedro
    • Barahona
  • Transparencia
  • Noticias
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
Inicio¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

Autoridad Portuaria Dominicana es el organismo regulador del Sistema Portuario Nacional.

Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

Se define como un organismo, con carácter autónomo, patrimonio propio e independencia y duración ilimitada, sujeta a las prescripciones de la Ley No. 70, y a los reglamentos que dicte el Poder Ejecutivo.

República Dominicana, por su condición de isla, y posición geográfica, en el centro de El Caribe, posee una situación privilegiada para el desarrollo de un sistema portuario óptimo. Se estima que aproximadamente el 96% de todo lo que se mueve a nivel del comercio internacional y local, se hace por vía marítima, gracias a los puertos con los que cuenta el país.

Why choose us

Travel and Aviation
Consulting

Consultants ranked firms on a scale of one to 10, based on prestige, firm culture, work-life balance, compensation, and other factors.

Financial Services
Consulting

We are a dynamic niche consulting firm that has been helping visionary financial services brands convey their true essence.

Business Services
Consulting

We have had to start competing on quality of life in a way that they never had to before — leading to higher ratings from consultants.

Energy and Environment
Consulting

Engage with consumers and inspire the media — we ensure brands are seen and heard in all the right places.

Consumer Products
Consulting

We are a company that offers design and build services for you from initial sketches to the final construction.

Surface Transport
& Logistics Consulting

The ConsultingWP firm scored highest for vacation policy, hours in the office, and overall satisfaction.

Historia

La Autoridad Portuaria Dominicana nace como respuesta a la necesidad que tenía el país de contar con un sistema portuario moderno, sustentado en reglamentaciones claras; y capaz de garantizar la materialización de operaciones, acorde con las demandas del comercio marítimo Internacional.

Antes de los primeros años de la década de 1970, el país no contaba con un organismo rector de las actividades comerciales de los puertos locales, como era la norma en otros países de América Latina. Es con la presentación de un proyecto del Banco Interaméricano de Desarrollo (BID) que el tema comienza a considerarse de manera más formal en los estamentos del gobierno.

El desarrollo del comercio marítimo local, dependía y exigía ya, operar conforme a políticas económicas internacionalmente aceptadas, y para eso se debía contar con un organismo capaz de velar por ello.

El 17 de Diciembre de 1970, fué aprobada la Ley 70-70, que creó la Autoridad Portuaria Dominicana. Es a partir de aquí que esta institución fue definida como un organismo autónomo y descentralizado del Estado Dominicano, con el objetivo de dirigir y administrar los puertos marítimos del país e incrementar el comercio internacional.

Con la Ley Número 169-75, del 19 de mayo del año 1995, se varía la conformación del Consejo de Administración, según lo establecía la Ley 70. Dentro de los antecedentes de la institución cabe citar el Reglamento Número 1,673, sobre la presentación de servicios de Autoridad Portuaria Dominicana, el cual fue modificado posteriormente en los años 1999, 2002 y el 2005; por los decretos 572-99, 519-02 y 612-05, respectivamente.

La Autoridad Portuaria Dominicana de manos de importantes asesores externos, ha venido desarrollando, desde el año 2006, procesos de planificación estratégica que han contado con el involucramiento de todas sus unidades organizacionales, a través de diversos talleres y reuniones de trabajo. Estos procesos han posibilitado la identificación de áreas estratégicas en el accionar de la Autoridad Portuaria Dominicana, así como la definición de objetivos, operaciones, acciones y resultados esperados.

Misión

Somos la entidad que administra, regula y fiscaliza el sistema portuario nacional, cumpliendo con las normas nacionales e internacionales, procurando un desarrollo sostenible de la economía nacional y regional.

Visión

Ser líder en la gestión Portuaria regional, convirtiendo al País en un centro de servicio logístico (HUB) interoceánico, generando capital social y desarrollo sostenible.

 
 
 

Valores

  • Innovación
  • Productividad
  • Competitividad
  • Transparencia
  • Equidad
  • Calidad
  • Ética
 
 
 

Funciones

  • Supervisar y fiscalizar los sistemas de balizamiento y ayuda a la navegación.
  • Fiscalizar los contratos de balizamiento en los puertos.
  • Regular las acciones del Cuerpo de Pilotos para que las operaciones de atraque y desatraque se dinamicen de manera positiva.
  • Dirigir las acciones del Cuerpo de Bomberos de Autoridad Portuaria Dominicana
  • Controlar los retiros de desechos en los puertos del país en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente.
  • Autorizar, verificar y supervisar el manejo de los desechos oleosos de los buques.
  • Fiscalizar las operaciones de los CHIPCHANDLER.
  • Supervisar para evitar el abandono de buques en puertos, ríos y ensenadas
  • Coordinar con las diferentes comisiones portuarias el Plan de Contingencia, en caso del registro de fenómenos naturales de incidencia considerable.

Objetivos

  • Implementar políticas de comercialización que sean acordes al nuevo orden de operaciones marítimas en el mercado internacional.
  • Aumentar nuestras recaudaciones a través de un proceso de administración eficiente y transparente.
  • Implementar medidas efectivas de Control Interno.
  • Insertar a la Autoridad Portuaria Dominicana en el ámbito marítimo internacional.
  • Promover la inversión extranjera para el desarrollo de proyectos en nuestros puertos.
  • Incrementar y desarrollar el flujo de operaciones turísticas de cruceros.
  • Desarrollar una política de cuidado medioambiental en nuestros Puertos y Muelles.
  • Acondicionar y mejorar nuestras instalaciones operativas y administrativas.
  • Elaborar e implementar una campaña de posicionamiento que promueva un proceso de concienciación en nuestra sociedad sobre la importancia del sector marítimo.
  • Establecer políticas de responsabilidad social en las comunidades donde se desarrollan nuestras operaciones.
  • Implementar un sistema de automatización para todas nuestras operaciones.
  • Redefinir el marco jurídico de nuestra Institución y de nuestro sector.
  • Crear la Escuela Nacional de Capacitación Marítima.
  • Aplicando estrategias de empoderamiento y capacitación en nuestros recursos humanos para aumentar la productividad, establecer políticas de igualdad y equidad de género.

El sistema Protuario Nacional esta conformado por 12 recintos portuarios principales, de los cuáles seis están bajo administración y operación directa del Estado.

Leer más