Logo Portuaria
Menú
Enlaces de interés
Portales

Gob.do
Gob.do
911
Sistema 9-1-1
3-1-1
3-1-1
Becas
Becas tu Futuro
Observatorio MAP
Observatorio MAP
Dominicana GOB
Dominicana GOB
CNCS
CNCS
IWF
Abuso Sexual Infantil en Línea
E-Tiket
E-Tiket
Mejora Regulatorio
Mejora Regulatorio
Instituciones

MIPRE
MIPRE
MAP
MAP
OGTIC
OGTIC
Ventanillas Unicas

Construcción
Construcción
Inversión
Inversión
Educación
Educación
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro Director
    • Miembros del Consejo
    • Organigrama
    • Plan Estratégico
    • Marco Legal
  • Servicios
  • Sistema Portuario Nacional
    • Listado de Puertos Comerciales Dominicanos
    • Tarifario IPC
    • Nuestros Puertos
    • Operaciones Portuaria
    • Fondeaderos
    • Terminales especializadas
    • Directorio Portuario
    • Marinas Administración del Estado
    • Comunidad Portuaria
      • Relación Puerto á Ciudad
      • Puerto Cultural
      • Portuaria Inclusiva
    • Seguridad Portuaria
      • CESEP
    • Itinerario de Buques
      • DP WORLD Caucedo
      • Amber Cove
    • Puerto Verde
    • Glosario
  • Tours Virtuales
    • San Pedro
    • Barahona
  • Transparencia
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Nuestro Director
    • Miembros del Consejo
    • Organigrama
    • Plan Estratégico
  • Servicios
  • Sistema Portuario Nacional
    • Listado de Puertos Comerciales Dominicanos
    • Tarifario IPC
    • Operaciones Portuaria
    • Fondeaderos
    • Terminales especializadas
    • Directorio Portuario
    • Marinas Administración del Estado
    • Comunidad Portuaria
      • Relación Puerto – Ciudad
      • Puerto Cultural
      • Portuaria Inclusiva
    • Seguridad Portuaria
      • CESEP
    • Itinerario de Buques
    • Puerto Verde
    • Glosario
  • Tours Virtuales
    • San Pedro
    • Barahona
  • Transparencia
  • Noticias
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes
InicioRelación Puerto – Ciudad

Relación Puerto – Ciudad

Los puertos, como puntos privilegiados de comercio, han participado de forma decisiva en la constitución y el posterior desarrollo de las ciudades, tienen una realidad multifuncional y polivalente con importantes efectos sobre la cadena logística y la vida de las ciudades en las que se sitúa.

El 95% de las importaciones y exportaciones de República Dominicana pasan por encima de nuestras instalaciones portuarias. Es importante entender nuestro rol y todas las actividades asociadas con los puertos. Por lo tanto, debemos hacer todo lo posible para sensibilizar a nuestros ciudadanos sobre el fantástico potencial de desarrollo que representan nuestras actividades.

Se deben establecer nuevas coaliciones entre comunidades locales, empresarios locales, negocios portuarios y entidades públicas. Estas colaboraciones y sinergias ofrecen un sinfín de posibilidades de acción e innovación. Promover las sinergias y asociaciones multisectoriales ayuda a forjar ambientes favorables para la innovación, el pensamiento colectivo y la producción conjunta. Entonces, las ciudades portuarias se transforman en motores de un nuevo crecimiento económico y profesional desarrollando
nuevos empleos.

El conocimiento y las habilidades necesarias evolucionan constantemente. Los Puertos y sus socios, que van desde inversionistas, negocios, sindicatos, universidades y municipalidades, representan la vanguardia de este cambio. Como tal, deben desempeñar un papel protagónico en la innovación social y la capacitación de generaciones actuales y futuras de trabajadores.

Hoy resulta más vital que nunca que los políticos, los operadores económicos y los ciudadanos experimenten nuevos planteamientos para desarrollar sus puertos y ciudades portuarias, con mayor énfasis en la convergencia y la complementariedad. La implementación de nuevas estrategias que les permitan enfrentar con mejores herramientas, los cambios propuestos, que sin duda, con llevan el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de las ciudades portuarias.

Autoridad Portuaria se compromete a facilitar la apertura del mundo portuario a los ciudadanos, enseñándoles a conocer y amar sus puertos, a través de la coordinación con instituciones nacionales e internacionales, se podrán elaborar agendas de trabajo donde se presenten herramientas para fortalecer las acciones a través de sus experiencias, a fin de perfeccionar los beneficios del desarrollo del modelo de Municipalidad Portuaria.

Si deseamos convertirnos en el HUB del Caribe debemos prepararnos para el impacto del desarrollo.