- noviembre 10, 2025
- Posted by: Periodismo
- Categoría: Noticias
Puerto Río Haina.- La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) anunció la creación de su División de Género y del Comité de Transversalización de Equidad de Género, en cumplimiento de la Constitución dominicana, la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y la Normativa de la Administración Pública sobre Políticas de Igualdad.
Esta nueva instancia será un pilar estratégico para garantizar que los procesos portuarios incorporen criterios de inclusión, igualdad de oportunidades y prevención de la violencia, siempre desde un enfoque de respeto a la dignidad humana y a los principios institucionales del Estado dominicano.
Asimismo, permitirá fortalecer la gestión institucional de APORDOM como entidad comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en proyectos que incluyen criterios de sostenibilidad, como el financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ampliación del Puerto de Manzanillo.
El director ejecutivo de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, resaltó que la creación de esta división constituye “un paso fundamental para asegurar igualdad y equidad en el ambiente laboral, promoviendo un desarrollo portuario moderno, competitivo y humano”.
La iniciativa contempla la implementación de indicadores de cumplimiento, la emisión de reportes periódicos al Ministerio de la Mujer, y la realización de actividades de sensibilización cultural — a través del arte, la música y la formación— dirigidas tanto al personal de la institución como a las comunidades vinculadas a los puertos.
Con esta acción, APORDOM se consolida como un referente nacional y regional en la construcción de un sistema portuario sostenible, inclusivo y alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es impulsar el bienestar de las personas y el desarrollo integral de las naciones.
Los ODS sustituyeron a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), vigentes entre 2000 y 2015, y fueron elaborados con la contribución de gobiernos, organismos internacionales, científicos, académicos, sector privado y ciudadanía, representando un consenso global en torno a los grandes retos del desarrollo.
Dirección de Comunicaciones
10 de Noviembre del 2025.-
